BLOG DEL ORIENTADOR INICIAL
BLOG DEL ORIENTADOR
Orientar la labor del docente hacia la mejora de los estudiantes. Motivar a los profesionales de la institución educativa. Dotar al profesorado y al equipo directivo de estrategias para la resolución de problemas dentro y fuera del aula. Enfatizar los valores de respeto, solidaridad e igualdad en el clima del centro.
¿Qué es un diagnóstico? Es un proceso de investigación que permite descubrir un posible problema de aprendizaje, basándose en el análisis de sus causas y consecuencias para determinar una posible solución.
¿Para qué aplicamos un diagnóstico?
Para saber el ritmo de aprendizaje del alumno
Para identificar dónde hay necesidades de aprendizaje de los alumnos y fortalecer.
Instrumentos de medición:
Ficha de identificación: Ficha de identificación Permitirá identificar al alumno es donde se concentrara su historia. Se recaban los datos personales del alumno incluso se pueden poner antecedentes de este que sean relevantes para la intervención.
Entrevista: Permitirá conocer varios aspectos de la vida del estudiante en este caso (entrevistado). Se conocerán datos como: personalidad, conducta o inquietudes que presente el educando. Se elabora instrumento en el que elaboramos preguntas cerradas o abiertas.
Encuesta: preguntas personales, ejemplo: Es una técnica de recolección de datos que permite trabajar con un numero mayor de alumnos en este caso se puede aplicar en papel o utilizando las nuevas tecnologías.
Cuestionario: Esta prueba que son preguntas y respuestas estandarizadas permiten conocer aspectos de la personalidad como la introversión o extroversión otros permiten conocer intereses y aptitudes propios de la orientación educativa.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DIAGNÓSTICOS
El análisis será la recopilación de la información obtenida en los instrumentos aplicados.
AREAS DE ORIENTACIÓN
El orientador es entonces una guía con la que cuenta el alumno, los administrativos y docentes. Ser orientador es una labor empática y de constante adaptación a las nuevas problemáticas que puede presentar el alumno. El docente como Tutor/Orientador en una institución educativa será guía de los educandos buscando siempre el destacar sus habilidades y desarrollar nuevas para la correcta integración del alumno a la vida educativa.
•El Orientador verificará que todos adquieran los conocimientos de forma adecuada.
En orientador o el profesor que cumpla con esa actividad está realizando un proceso de acompañamiento con el alumno en la cual debe de ir también realizando las anotaciones de los avances de cada alumno identificado.
Área social: el orientador en esta área verificar las satisfacción del sujeto ante su vida. El orientador verificará que el sujeto se adapte a la vida social y se entere de forma adecuada.
Fomentará en el sujeto: comunicación afectiva, así como el manejo de emociones.
Área vocacional: Es importante saber que se va a encontrar la vocación del alumno. Conociendo las aptitudes y actitudes del sujeto se puede apoyar a tomar la mejor determinación para una carrera ideal.
Con vocación se seguirán desarrollando las habilidades del sujeto; sin esta el sujeto no rendirá en el plano académico y posteriormente en el profesional.
Actividades del orientador
De igual forma el orientador se desarrolla interviniendo a las esferas que tienen que ver con el alumno tales como :
Docente y personal administrativo: ya que tienen contacto con el alumno y es importante que conozcan que el alumno requiere atención especial.
Trabajo con padres de familia o cuidador primario: ya que se le debe capacitar al padre en actividades que pueda realizar el alumno en casa para que la intervención de resultados más prontos.
Enlace de la importancia de un Orientador Educativo:
https://www.youtube.com/watch?v=h4SJqE9XWQo
Comentarios
Publicar un comentario